Ir al contenido

ERITREA

Testigos presos por sus creencias | Eritrea

Testigos presos por sus creencias | Eritrea

Durante muchos años, el Gobierno de Eritrea ha arrestado y encarcelado a testigos de Jehová —entre los que se encuentran mujeres y personas mayores— sin haber presentado una acusación formal o sin haberlos juzgado. Mediante el decreto del 25 de octubre de 1994, el presidente Afewerki retiró la ciudadanía a los Testigos por no haber participado en el referéndum de 1993 sobre la independencia y por objetar al servicio militar. Antes de que el servicio militar fuera obligatorio, las autoridades de Eritrea permitían realizar un servicio civil alternativo. Muchos Testigos realizaron ese servicio bajo diferentes administraciones de gobierno. Las autoridades emitían un “Certificado de Cumplimiento del Servicio Nacional” y, con frecuencia, elogiaban a los participantes por su trabajo. Sin embargo, desde que se emitió el decreto presidencial, las autoridades han encarcelado, torturado y perseguido a los testigos de Jehová con la intención de obligarlos a renunciar a su fe.

En este momento hay en prisión 67 Testigos (37 hombres y 30 mujeres). En septiembre de 2024, esta cifra aumentó drásticamente cuando agentes de la policía entraron a la fuerza en una casa donde se estaba celebrando pacíficamente una reunión religiosa y arrestaron a 24 personas. Poco después, dejaron libres a dos menores de edad. Unos días después, una testigo de Jehová de 85 años de edad fue arrestada. Los 23 Testigos fueron trasladados a la prisión de Mai Serwa. El 7 de diciembre de 2024, fue liberada Saron Ghebru, una Testigo embarazada de nueve meses de su primer hijo. El 15 de enero de 2025 liberaron a una Testigo de 81 años llamada Mizan Gebreyesus.

El 1 de noviembre de 2024, agentes de la policía nacional volvieron a arremeter contra los Testigos, y esta vez arrestaron a cuatro jóvenes de entre 16 y 18 años. Los interrogaron y los llevaron de inmediato a la prisión de Mai Serwa. El 22 de noviembre los agentes sacaron de la escuela a la hija pequeña de Almaz Gebrehiwot y se la llevaron a la estación de policía. Cuando Almaz fue a buscar a su hija a la estación, la liberaron, pero a Almaz la dejaron detenida. Nuestra hermana se encuentra detenida en la estación de policía número cinco de Asmara.

Duras condiciones en las cárceles

Los Testigos que están en Mai Serwa y en otros campos de prisioneros sufren condiciones extremadamente duras. Los presos están apiñados en celdas pequeñas, sin espacio suficiente para acostarse, así que tienen que dormir de lado y pegados unos a otros. Además, no hay baños. Tanto a hombres como a mujeres se les permite hacer sus necesidades solo dos veces al día en un horario fijo, y siempre hay soldados vigilándolos. La atención médica es muy mala y no les dan suficiente comida y agua.

Por estas condiciones tan duras, cuatro Testigos han muerto en las cárceles de Eritrea. Además, otros tres de edad avanzada fueron liberados, pero murieron debido a los terribles maltratos que habían sufrido mientras estaban encarcelados.

  • En los años 2011 y 2012, dos Testigos murieron a causa del trato inhumano que recibieron en el campo de prisioneros de Meitir. Un prisionero de 62 años, de nombre Misghina Gebretinsae, murió en julio de 2011 por culpa del calor extremo que sufrió en una zona de castigo llamada “el subterráneo”. Yohannes Haile, de 68 años, falleció el 16 de agosto de 2012, tras cuatro años de encarcelamiento en condiciones similares.

  • Tres Testigos de edad avanzada, Kahsai Mekonnen, Goitom Gebrekristos y Tsehaye Tesfamariam, murieron al poco tiempo de ser liberados debido a las condiciones tan duras que tuvieron que soportar en el campo de Meitir.

  • En el 2018, dos Testigos murieron después de haber sido trasladados a la cárcel Mai Serwa. El 3 de enero de 2018 falleció Habtemichael Tesfamariam, quien tenía 76 años, y el 6 de marzo de 2018 murió Habtemichael Mekonnen, de 77 años. Las autoridades de Eritrea los habían arrestado, sin cargos, en el año 2008.

Condenas de duración indefinida

La mayoría de los Testigos presos tienen condenas de duración indefinida sin ninguna posibilidad de ser liberados, a menos que mueran o estén a punto de morir. En vista de que no existe ninguna opción legal en el país, su encarcelamiento es, en la práctica, como una cadena perpetua.

Línea de tiempo a

  1. 20 de enero de 2025

    Hay 67 testigos de Jehová encarcelados.

  2. 22 de noviembre de 2024

    Arrestan a Almaz Gebrehiwot por no unirse al partido político del país.

  3. 1 de noviembre de 2024

    Arrestan a cuatro jóvenes Testigos y los trasladan a la prisión de Mai Serwa.

  4. 27 de septiembre de 2024

    Arrestan a 23 Testigos y los trasladan a la prisión de Mai Serwa. Después liberan a dos de ellos.

  5. 1 de febrero de 2021

    Ponen en libertad a 3 Testigos.

  6. 29 de enero de 2021

    Ponen en libertad a un Testigo.

  7. 4 de diciembre de 2020

    Ponen en libertad a 28 Testigos que estaban encarcelados.

  8. 6 de marzo de 2018

    Muere Habtemichael Mekonnen a sus 77 años después de ser trasladado a la prisión de Mai Serwa.

  9. 3 de enero de 2018

    Muere Habtemichael Tesfamariam a sus 76 años después de ser trasladado a la prisión de Mai Serwa.

  10. Julio de 2017

    Todos los Testigos que estaban en el campo de Meitir son trasladados a la prisión de Mai Serwa, en las afueras de Asmara.

  11. 25 de julio de 2014

    Casi todos los que habían sido arrestados el 14 de abril fueron liberados. Sin embargo, permanecen recluidos 20 de los detenidos el 27 de abril.

  12. 27 de abril de 2014

    Se arresta a 31 Testigos en una reunión en la que se estudiaba la Biblia.

  13. 14 de abril de 2014

    Día de la Conmemoración de la muerte de Cristo. Se detiene a más de 90 Testigos.

  14. 16 de agosto de 2012

    Muere Yohannes Haile a sus 68 años mientras estaba preso en condiciones extremas.

  15. Julio de 2011

    Muere Misghina Gebretinsae a sus 62 años mientras estaba preso en condiciones extremas.

  16. 28 de junio de 2009

    En una redada efectuada en el hogar de un Testigo mientras se celebraba una reunión religiosa, las autoridades arrestan a los 23 asistentes. Los detenidos tenían entre 2 y 80 años de edad.

  17. 28 de abril de 2009

    Las autoridades trasladan a todos los Testigos retenidos en las comisarías, menos a uno, al campo de prisioneros de Meitir.

  18. 8 de julio de 2008

    Las autoridades efectúan redadas en los hogares y lugares de trabajo de Testigos y arrestan a 24. La mayoría de los detenidos eran los que sostenían económicamente a sus familias.

  19. Mayo de 2002

    El Gobierno proscribe a todos los grupos religiosos que no dependen de las cuatro confesiones aprobadas por el Estado.

  20. 25 de octubre de 1994

    Un decreto presidencial retira a los testigos de Jehová la ciudadanía y los priva de derechos civiles fundamentales.

  21. 17 de septiembre de 1994

    Paulos Eyassu, Isaac Mogos y Negede Teklemariam son encarcelados sin que se presente ninguna acusación formal contra ellos ni se les juzgue en un tribunal.

  22. Década de 1950

    Se forman en Eritrea los primeros grupos de testigos de Jehová.

a Las fechas están organizadas de la más reciente a la más antigua.