“No nos cansemos”
“No nos cansemos de hacer el bien.” (GÁLATAS 6:9, Nueva Versión Internacional)
1, 2. ¿A qué nos motivan las visiones de la organización universal de Jehová?
¡QUÉ impresionante es la organización universal de Jehová! ¡Y qué gran privilegio es formar parte de ella! Las visiones del capítulo 1 de Ezequiel y el capítulo 7 de Daniel describen lo que Dios está haciendo para cumplir su voluntad. Jehová le encargó la parte terrestre de su organización a Jesús. Y bajo la dirección de Jesús, esta parte terrestre se concentra en predicar, en preparar y animar a sus miembros y en ayudar a otros a convertirse en siervos de Dios. Estas visiones nos motivan a confiar más en la organización de Jehová (Mateo 24:45).
2 ¿Y nosotros? ¿Estamos concentrados en servir a Dios, como hace su organización? ¿O notamos que hemos perdido el entusiasmo que sentíamos antes? Eso fue lo que les pasó a algunos cristianos del siglo primero. El apóstol Pablo les recordó el ejemplo de Jesús para que no se cansaran ni bajaran el ritmo, y eso los animó (Hebreos 12:3). En el artículo anterior vimos todo lo que está haciendo la organización de Jehová. Su ejemplo también puede animarnos a nosotros a servir a Dios sin cansarnos ni bajar el ritmo.
3. ¿Qué tenemos que hacer para no cansarnos? ¿Qué estudiaremos en este artículo?
3 Para no cansarnos ni bajar el ritmo, no basta con pensar en el ejemplo de la organización de Dios. Según Pablo, debemos seguir haciendo lo que está bien (Gálatas 6:9). Estudiemos cinco cosas que nos ayudan a mantener el entusiasmo y a seguir el ritmo de la organización. Así sabremos si nosotros o nuestras familias tenemos que mejorar en algo.
IR A LAS REUNIONES Y PARTICIPAR
4. ¿Por qué decimos que las reuniones siempre han sido importantes para los siervos de Dios?
4 Las reuniones siempre han sido muy importantes para los siervos de Dios. En los cielos, Jehová se reúne con los ángeles (1 Reyes 22:19; Job 1:6; 2:1; Daniel 7:10). En tiempos antiguos, Dios mandó a los israelitas que se reunieran para escuchar la ley de Dios y aprender de ella (Deuteronomio 31:10-12). En el siglo primero, los judíos también se reunían para leer las Escrituras (Lucas 4:16; Hechos 15:21). Y desde que se formó la congregación cristiana hasta nuestros días, las reuniones siguen siendo muy importantes. Los cristianos verdaderos se reúnen para animarse a mostrar amor y hacer cosas buenas. Y esto es más necesario que nunca porque vivimos en los últimos días (Hebreos 10:24, 25).
5. ¿Cómo nos animamos unos a otros en las reuniones?
5 ¿Cómo nos animamos unos a otros en las reuniones? Por ejemplo, participando con nuestros comentarios. Podemos responder las preguntas de los párrafos que se estudian, explicar un versículo o contar una breve experiencia que demuestre cómo nos ayudan los principios bíblicos (Salmo 22:22; 40:9). No importa si llevamos mucho tiempo en la verdad, los comentarios de jóvenes y mayores siempre nos animan.
6. ¿Qué otros beneficios tienen las reuniones y asambleas?
6 Aparte de animarnos, las reuniones y las asambleas tienen otros beneficios. Nos dan valor para predicar cuando la gente no quiere escucharnos o incluso quiere impedir que prediquemos (Hechos 4:23, 31). También fortalecen nuestra fe, porque todo lo que se enseña en ellas está basado en la Biblia (Hechos 15:32; Romanos 1:11, 12). Y al estar con nuestros hermanos y hermanas, nos hacen felices y nos dan tranquilidad (Salmo 94:12, 13). El Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante organiza lo que se estudia en las reuniones de los testigos de Jehová. ¡Qué agradecidos estamos por las reuniones que tenemos todas las semanas!
7, 8. a) ¿Cuál es la principal razón por la que vamos a las reuniones? b) ¿Cómo le ayudan las reuniones a usted?
7 Pero no vamos a las reuniones solo porque nos benefician. La principal razón por la que vamos es porque en ellas adoramos a nuestro maravilloso Dios (lea Salmo 95:6). En las reuniones tenemos el gran honor de adorarlo cantando (Colosenses 3:16). También lo adoramos con nuestros comentarios. Está claro que Jehová merece que lo adoremos (Revelación 4:11). Por eso es tan importante ir siempre a las reuniones (Hebreos 10:25).
La principal razón por la que vamos a las reuniones es adorar a Jehová
8 Mediante las reuniones, Dios nos ayuda a aguantar hasta que llegue el fin de este mundo malvado. ¿Vemos las reuniones como un regalo de Jehová? En ese caso, tratemos de no faltar a ninguna, aunque estemos muy ocupados (Filipenses 1:10). A menos que sea por algo muy importante, no deberíamos perdernos ninguna reunión.
PREDICAR CON ENTUSIASMO
9. ¿Por qué sabemos que es importante predicar?
9 Otra forma de seguir el ritmo de la organización de Jehová es predicando con entusiasmo. Jesús inició la obra de predicar y hacer discípulos cuando estuvo en la Tierra (Mateo 28:19, 20). Desde entonces, esta obra ha sido una de las actividades más importantes de la parte celestial y la parte terrestre de la organización de Dios. Hay muchos casos que demuestran que los ángeles apoyan esta obra y nos ayudan a encontrar a los que buscan la verdad (Hechos 13:48; Revelación 14:6, 7). Y el principal objetivo de la parte terrestre de la organización de Dios es organizar y realizar esta obra. ¿Es la predicación igual de importante para nosotros?
Predicar con entusiasmo mantiene fuerte nuestro amor por la verdad de la Biblia
10. a) ¿Cómo mantiene fuerte su amor por la verdad un hermano? b) ¿Cómo le ha ayudado a usted la predicación a mantener fuerte su amor por la verdad?
10 Predicar con entusiasmo mantiene fuerte nuestro amor por la verdad de la Biblia. Eso dice Mitchel, que es un precursor regular y anciano de mucha experiencia. A él le encanta hablar a la gente de la verdad. Cada vez que lee un número nuevo de La Atalaya o ¡Despertad!, le llama la atención lo prácticos que son los artículos y lo bien escritos que están. Le dan ganas de ir a predicar para ver cómo reacciona la gente y tratar de despertar su interés. Además, dice que la predicación le ayuda a no olvidar lo que es más importante. Por eso se asegura de que nada le quite tiempo de la predicación. Si nosotros también queremos aguantar en estos últimos días, debemos mantenernos ocupados sirviendo a Dios (lea 1 Corintios 15:58).
APROVECHAR NUESTRAS PUBLICACIONES
11. ¿Por qué deberíamos leer todas las publicaciones y pensar en lo que leemos?
11 Dios también nos fortalece mediante publicaciones basadas en la Biblia. Es probable que alguna vez, después de leer una publicación, usted haya dicho: “Esto es lo que necesitaba. Es como si Jehová lo hubiera escrito para mí”. No es extraño que piense así. A fin de cuentas, Jehová utiliza esas publicaciones para educarnos y guiarnos. Él dice: “Te haré tener perspicacia, y te instruiré en el camino en que debes ir” (Salmo 32:8). ¿Qué hacemos nosotros? ¿Leemos todas las publicaciones y pensamos en lo que leemos? Así podremos aguantar y seguir sirviendo a Dios con entusiasmo en estos tiempos difíciles (lea Salmo 1:1-3; 35:28 y 119:97).
12. ¿Qué puede ayudarnos a valorar nuestras publicaciones?
12 Algo que nos ayudará a valorar nuestras publicaciones es pensar en todo el trabajo que cuesta hacerlas. Antes de imprimir o poner en jw.org una publicación, hay que investigar, escribir, corregir, añadir láminas o fotos y traducir la información. El Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante organiza estas tareas. Después de imprimir las publicaciones, las sucursales se encargan de enviarlas a las congregaciones de su territorio. Todo este trabajo se hace para educar y guiar a los siervos de Jehová. Esto los ayuda a mantenerse fieles (Isaías 65:13). Por eso deberíamos aprovechar todas las publicaciones que recibimos de la organización de Jehová (Salmo 119:27).
APOYAR A LA ORGANIZACIÓN DE JEHOVÁ
13, 14. ¿Quiénes apoyan a la organización de Jehová en el cielo? ¿Cómo podemos nosotros hacer lo mismo en la Tierra?
13 En una visión, Juan vio salir a Jesús sobre un caballo blanco para vencer a los que se rebelan contra Jehová (Revelación 19:11-15). Con él estaban los ungidos ya resucitados en el cielo y detrás de él iban los ángeles fieles montados a caballo. Al seguirlo, todos ellos demuestran que apoyan a su líder (Revelación 2:26, 27). Al igual que ellos, nosotros también debemos apoyar a quienes dirigen la organización.
Cuando hablamos con otros hermanos, ¿demostramos que respetamos a los ancianos y su trabajo?
14 La gran muchedumbre da todo su apoyo a los ungidos que todavía están en la Tierra y al trabajo que hacen (lea Zacarías 8:23). ¿Cómo podemos apoyar personalmente a la organización de Dios? Siendo obedientes a los que la dirigen (Hebreos 13:7, 17). Por ejemplo, cuando hablamos con otros hermanos, ¿demostramos que respetamos a los ancianos y su trabajo? ¿Enseñamos a nuestros hijos a respetarlos y a hacer caso de sus consejos? También hay otras formas de apoyar a la organización de Jehová. Podemos decidir en familia qué donaciones hacer para que la predicación siga adelante (Proverbios 3:9; 1 Corintios 16:2; 2 Corintios 8:12). Además, podemos limpiar y ayudar a mantener en buen estado el Salón del Reino. Si Jehová ve que apoyamos a su organización, nos dará su espíritu santo. Y este espíritu es lo que necesitamos para aguantar durante estos últimos días (Isaías 40:29-31).
VIVIR COMO DIOS QUIERE
Enseñemos a otros que también ellos pueden ser parte de la organización de Jehová
15. ¿Por qué debemos luchar para vivir como Dios quiere?
15 Para no cansarnos y seguir el ritmo de la organización de Jehová, también tenemos que vivir como él quiere (Efesios 5:10, 11). Es verdad que no resulta fácil debido a Satanás, el mundo que él controla y nuestra imperfección. Algunos de nuestros hermanos y hermanas tienen que luchar día a día para seguir siendo amigos de Dios. Si usted se está esforzando por hacerlo, querido hermano, no se rinda. Jehová lo sabe y por eso lo quiere mucho. Si vive como Dios quiere, Jehová estará contento con usted, y usted será feliz (1 Corintios 9:24-27).
16, 17. a) ¿Qué podemos hacer si cometemos un pecado grave? b) ¿Qué nos enseña el ejemplo de Anne?
16 Pero ¿qué podemos hacer si cometemos un pecado grave? Primero, no tratar de esconderlo. Y segundo, pedir ayuda lo antes posible. Nunca olvidemos cuánto sufrió David cuando trató de esconder sus pecados. Vivía tan angustiado que se sentía como si se le gastaran los huesos (Salmo 32:3). Si nos quedamos callados, perderemos nuestra alegría y puede que hasta nuestra amistad con Jehová. Pero si confesamos nuestro pecado, Jehová nos perdonará (Proverbios 28:13).
Si tratamos de esconder nuestros pecados, perderemos nuestra alegría y puede que hasta nuestra amistad con Jehová
17 Un ejemplo de esto es Anne. * (Mire la nota.) Cuando ella era una joven precursora, comenzó a hacer cosas malas. Como le molestaba la conciencia, estaba triste y deprimida todo el tiempo. Un día, en la reunión explicaron Santiago 5:14, 15, que anima a pedir ayuda a los ancianos. Y eso fue lo que hizo ella cuando se dio cuenta de que necesitaba ayuda. No fue fácil hablar con los ancianos, pero ella reconoce que fue como si estuviera enferma y Jehová le hubiera dado la medicina que necesitaba. Ella dice que no fue una medicina agradable, pero funcionó. Hoy día, Anne vuelve a servir a Dios con entusiasmo y con la conciencia tranquila.
18. ¿Qué debemos esforzarnos por hacer?
18 Nunca olvidemos que es un gran honor ser parte de la organización de Jehová en estos últimos días. Todos debemos esforzarnos por no faltar a las reuniones, predicar con entusiasmo y aprovechar nuestras publicaciones. También es importante que apoyemos a quienes dirigen la organización de Jehová y que vivamos como Dios quiere. Si nosotros y nuestra familia hacemos todas estas cosas, seguiremos el ritmo de la organización de Jehová sin cansarnos.
^ párr. 17 Se ha cambiado el nombre.